top of page

Mesa redonda en la Universidad Carlos III: Inteligencia Artificial, libertades públicas y democracia

ree

El pasado miércoles 15 de octubre, la Universidad Carlos III de Madrid acogió la mesa redonda titulada “Los retos de la inteligencia artificial para las libertades públicas y los procesos democráticos”, un encuentro que reunió a expertos de diversas disciplinas para reflexionar sobre los desafíos éticos, jurídicos y políticos que plantea el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial.


Entre las intervenciones más destacadas, la Dra. Roser Martínez, directora de la Cátedra Manuel Ballbé y delegada de la Campaña Stop Killer Robots (SKR) en España, presentó la ponencia “El peligro del uso de las armas autónomas letales como armas de defensa personal”. Su exposición despertó un vivo interés entre los asistentes, generando un intenso debate sobre el papel que debería asumir España en la revisión de los tratados internacionales que regulan el uso de sistemas armamentísticos autónomos en el ámbito militar.

El Dr. Alfonso Calvo, catedrático de Derecho Mercantil, ofreció una reflexión crítica sobre el escenario que se avecina, defendiendo la inevitabilidad de la integración de estas tecnologías en los sistemas de defensa, y subrayando la necesidad de una regulación proactiva que no se limite a la prohibición, sino que contemple mecanismos de control y supervisión humana significativa.


La mesa contó también con las intervenciones de los profesores Alberto Iglesias (CUNEF), Mónica Arenas (Universidad de Alcalá) y Leonardo Werner (PA), bajo la moderación de Antonio Pele, representante del Instituto Pascual Madoz. Los participantes abordaron cuestiones clave como la transparencia algorítmica, la protección de datos personales, el impacto de la IA en la participación ciudadana y la necesidad de implementar de forma efectiva la Carta de los Derechos Digitales.


Desde la Cátedra Manuel Ballbé, celebramos este tipo de iniciativas que promueven el diálogo interdisciplinar y el pensamiento crítico sobre el uso de tecnologías emergentes, especialmente en lo que respecta a su impacto en los derechos fundamentales y la seguridad humana.

Comentarios


bottom of page