Crónica del 2º Congreso Internacional de Seguridad Humana y Derecho Global
- Cátedra Manuel Ballbé
- Apr 10
- 3 min read

Los días 9 y 10 de abril de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona fue escenario del 2º Congreso Internacional de Seguridad Humana y Derecho Global, organizado por la Cátedra Manuel Ballbé - Área Jurídica Global. Bajo el lema "Armonizando Seguridad Humana y Derecho Global: Hacia un Futuro de Prevención y Resiliencia", el evento reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en materia de seguridad y derecho.
La jornada del 9 de abril comenzó con la bienvenida institucional a cargo de la Dra. Susana Navas, Decana de la Facultad de Derecho. Y las intervenciones del Sr. Francisco Javier López Pérez, Presidente Ejecutivo de la Cátedra, y la Dra. Roser Martínez Quirante, Directora de la Cátedra, quien dió inicio a las ponencias con una emotiva introducción sobre "El legado de Manuel Ballbé y los retos de la Seguridad Humana en el siglo XXI", rindiendo homenaje al profesor que da nombre a la cátedra y contextualizando los desafíos actuales en el campo.
A lo largo de la mañana, se sucedieron conferencias de alto nivel que abordaron temas cruciales. El Dr. Carlos Padrós Reig analizó la dicotomía público-privada en el ámbito de la seguridad. El Dr. Luis A. Cucarella Galiana exploró el papel de la justicia y el derecho procesal ante los retos de la seguridad humana, centrándose en los afectados por la DANA como grupo vulnerable. El Dr. José Julián Istúritz Pérez profundizó en la gestión de seguridad y emergencias tras catástrofes naturales, mientras que el Dr. Joaquín David Rodríguez Álvarez abordó la regeneración urbana y su relación con las nuevas tecnologías.
Tras un animado debate y una pausa para el networking, coincidiendo con el inicio de la Fiesta Comunitaria de la UAB, la tarde se centró en la seguridad económica. Una mesa redonda moderada por el Dr. Carlos Padrós contó con las intervenciones del Sr. Cristian Moreno Gómez, el Sr. Ignacio Manuel González Santiago, el Dr. Pedro Rebollo y el Dr. Antonio Morales, quienes analizaron el impacto económico de las catástrofes naturales en ciudadanos y empresas. La jornada concluyó con la presentación del CONSEDOC a cargo del Dr. Miquel Angel Serrat, y la entrega de premios a destacados profesionales como la Dra. Rocío Naveja Oliva, la Dra. Maria de la Luz Lima Malvido, el Dr. Luis Rodríguez Manzanera y el Dr. Audiel Hipólito Durán.

El segundo y último día del Congreso comenzó con gran entusiasmo a las 11:00 horas con el 2º Workshop de Investigación en Seguridad Humana. La Dra. Roser Martínez Quirante moderó esta sesión, que contó con la participación de destacados expertos como el Dr. Pablo Gárriz Galván, el Dr. José Darío Argüello Rueda, la Dra. Margarita Macías Massana y el doctorando Raul Díez Ferrera.
Un momento destacado fue la presentación del "Semillero de Investigación en Seguridad Humana y Derecho Global" por parte del Dr. José Darío Argüello, que generó gran interés entre los asistentes.
A las 12:30, la atención se centró en las últimas publicaciones de los investigadores de la Cátedra. El Dr. Miquel Angel Serrat, el Dr. Bernat-Noël Tiffon Nonis, la Dra. Alicia Gómez de Hinojosa y la Dra. Lídia Pitarch presentaron sus trabajos más recientes, lo que dio lugar a un animado debate sobre los avances en el campo de la seguridad humana.
El congreso llegó a su fin a las 13:45 con la ceremonia de clausura. El congreso concluyó dejando a los participantes con nuevas ideas, conexiones fortalecidas y un renovado compromiso con la investigación y la práctica en el campo de la seguridad humana
Comments